¿Quién es Yamandú Costa?

Un niño rural
Nació en La Paz, hijo de Marta, maestra, directora rural en Canelón Chico (destituida en la dictadura) y Román Costa “Neningue” productor rural, experto agrario, dirigente social y político. Criado en el campo conoció los esfuerzos y sacrificios del trabajador rural, aprendió el amor por los animales, la naturaleza y las costumbres autóctonas del departamento
canario.
Creció en una familia caracterizada por su solidaridad por los más vulnerables, y por ser referentes y precursores de organizaciones de izquierda. Sin duda, condiciones para forjarse como un hombre soñador y hacedor. En su adolescencia, estudió en el liceo público de la Ciudad de Santa Rosa, y emigró, como tantos, a la ciudad de Las Piedras para trabajar y cursar el bachillerato (Liceo Manuel Rosé).

Joven político
Desde 1982, en plena dictadura, con 16 años y en clandestinidad, ingresa a la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), refundando esta organización y el movimiento juvenil en el interior del país.
Permanece activo en tareas políticas hasta el año 1990 cuando se aleja del PCU

Un joven trabajador de la industria de la carne
Su primer trabajo en planilla fue a los 18 años en el frigoríficos COMARGEN, luego Cruz del Sur, FRIMACAR, entre otros. 1985 y con 19 años, dirigente del Sindicato de COMARGEN FOICA, participa en el Plenario inter-sindical de Las Piedras, luchando por las reivindicaciones sociales de la década y en especial en las multitudinarias Jornadas Cívicas de dicha ciudad (1986/1987).
1° de Mayo de 1986. Con 20 años de edad, realiza su primer discurso público en el acto del Día de los Trabajadores.
El cierre del Frigorífico COMARGEN, principal fuente de trabajo de tantas familias pedrenses y canarias sumió a los trabajadores en la desesperanza y la marginalidad económica y social. Un hecho que dejó una huella profunda en la personalidad de Yamandú Costa.

Empresario que no olvida sus orígenes y sus proyectos generan miles de puestos de trabajo en Canelones
1992. Crea SEDEL, una empresa líder en el control de plagas y desinfección en la industria alimenticia exportadora del país. Una empresa que genera más
de 100 puestos de trabajo.
1992. inaugura el establecimiento LA CHACRA, emprendimiento líder en la producción y elaboración de quesos finos de cabra y oveja.
1995. Crea I+D Innovación y Desarrollo, aplicando 3 patentes de invención y uso de sistemas integrados, desarrollados para la producción, agroindustria y exportación.
2002. Funda y preside hasta la actualidad la Cámara de Comercio Uruguay-Canarias. Logra desde Canarias la mayor actividad comercial, de inversiones y cooperación para nuestro país.
2005 a 2016. En el mismo predio abandonado y vandalizado del Frigorífico COMARGEN, diseña, implementa y preside el Parque Tecnológico Canario, un polo de desarrollo de emprendedurismo, creando el Museo de la Uva y el Vino, y generando más de 1000 puestos de trabajo. Devolviéndole a la ciudad de Las Piedras, oportunidades laborales, desarrollo y dignidad a los/as vecinos, en el mismo lugar donde los gobiernos colorados y blancos, solo dejaron desolación y
pobreza. Dona su sueldo al desarrollo del Club Juventud para formación de jóvenes deportistas.

Proyecto Juventud de Las Piedras
2009. La sede del Club Juventud de Las Piedras se encontraba tapeada, con una deuda millonaria en dólares y con fecha de remate. Para salvarla, Yamandú Costa adquiere un préstamo personal y paga la deuda. Una decisión totalmente altruista, arriesgada y titánica.
Desde 2010 es el Presidente del Club Juventud Las Piedras, y diseña la Estrategia PROYECTO JUVENTUD, logrando un desarrollo exponencial con 1400 deportistas federados en una decena de deportes sociales y donde el 30% son mujeres. Promueve equidad, inclusión, y educación, quien no estudia no juega, implementándose el Programa Gol al Futuro. Logra la mayor inversión en infraestructura deportiva de la historia del Club. Brinda alojamiento gratuito en el Hogar Juventud (La Chacra) a deportistas que vienen de otros departamentos, y sirven anualmente más de 5000 almuerzos y meriendas de forma gratuita a planteles y jóvenes que viajan. Gimnasio Federal Cirilo Malnatti, recuperado gracias a convenios públicos y aportes económicos de Yamandú Costa. Una verdadera reconversión de su infraestructura.
Desde 2010 implementa el Programa CRECE desde el PIE, realizando inversiones en infraestructura, materiales y formación a baluartes e instituciones en todo Canelones. CAMPUS, Complejo Deportivo de Juveniles del Club Juventud se construye mediante inversión
pública MTOP, IDC y un fuerte aporte económico de Yamandú Costa.

Dirigente político
2005 a 2010. Jefe de Campaña y Comando para las dos elecciones de Marcos Carámbula a la Intendencia de Canelones. Siendo frenteamplista independiente funda Compromiso Canario.
2018 a 2020. Lidera Compromiso Canario como fuerza política renovadora, es propuesto como candidato a Intendente de Canelones, postulación que declina como gesto de generosidad y en pos de la unidad del Frente Amplio.

Creación del Espacio 2040
En las elecciones Departamentales y Municipales de 2020, junto a compañeros y compañeras de diversos orígenes frenteamplistas crea el Espacio2040.
En base a la unidad y propuesta de proyectos se logra una muy buena votación en Canelones (10 % de los votos del FA) y en 5 departamentos más.
